El nuevo edificio Mario Molina en la UNAM, un ejemplo de sustentabilidad | Iluminet revista de iluminación

2022-11-03 14:25:51 By : Mr. Jackey Zhou

iluminet | 6 junio, 202211 diciembre, 2015 | México

Ubicación: Ciudad de México, México.

Especificación de iluminación: Ledlux

Propiedad: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química.

Fecha de finalización: Octubre, 2015

Con información de LEDLUX

El edificio Mario Molina, recientemente terminado, constituye un espacio de vinculación de la Facultad de Química de la UNAM con la academia y con el sector industrial del paìs para la atención de los grandes problemas nacionales. Es el primer Edificio de la Universidad Nacional dedicado por completo a la vinculación al contar con equipo de alta especialización para ofrecer servicios tanto al sector académico como a las empresas públicas y privadas. Tras un arduo proceso de selección, la iluminación de este recinto tan significativo quedó a cargo de LEDLUX, empresa mexicana que ha trabajado anteriormente con empresas como Mazda o Telmex. En entrevista con iluminet, Jorge Cabrera, Director Comercial de la empresa de iluminación nos comentó sobre uno de los últimos proyectos de construcción de la Universidad y uno de los proyectos más trascendentes en la historia de LEDLUX. “Las personas de la UNAM tenían dos necesidades -afirma Jorge-, primordialmente cumplir con la eficiencia en iluminación y cantidad de luxes para sus laboratorios; y de forma secundaria cumplir con la parte del ahorro de energía. Todo el edificio cuenta con la parte sustentable, no sólo en cuanto a la energía; sino en ahorro de agua y otras cosas.

“Para la licitación ellos tenían muchísimos productos de donde escoger y los catedráticos y gente especializada de la UNAM empezaron a analizar estudios de cada uno de los productos; no solamente de nuestra marca sino de muchas de la competencia. Ellos vieron que nuestro producto cumplía en materiales y manufactura con todo lo que ellos estaban buscando; por lo que procedieron a ver ya la otra parte de garantía, la parte de precio y todo eso. Ellos ya tenían un producto nuestro instalado desde hace como tres años ya que uno de los socios de la compañía había donado la iluminación para un laboratorio y un salón; y ellos se dieron cuenta que de tres años para acá no había tenido ninguna falla en ninguno de los productos. Lo que ellos estaban esperando para concretar la adquisición de nuestra marca era precisamente esa garantía que ellos ya habían probado en nuestros productos.“ El edificio ocupa una superficie de construcción de poco menos  de 4 mil metros cuadrados. Cuenta con laboratorios, cubículos de investigadores, bodega de reactivos, un cuarto de cilindro de nitrógeno líquido, cuartos de tableros eléctricos, salas de reuniones, un comedor, entre otros.

“El proyecto de iluminación incluye desde el estacionamiento hasta los baños. Todos los productos que metimos son de tecnología LED. Para la parte de los laboratorios usamos luminarios Tri-proof. Todos nuestros productos tienen 50 mil horas de vida y cinco años de garantía. Los productos que están en el laboratorio tienen un IP de 65, son a prueba de aire, agua y corrosión. Después para las oficinas y las aulas nosotros metimos paneles de LED, unos de 60 por 60 y otros de 120 por 60, con eficiencias lumínicas de 120 lúmenes por watt y también 5 años de garantía. “Manejamos dos temperaturas de color: de 5500 y de 4500 K dependiendo de la zona a iluminar. Para la parte de pasillos, baños y escaleras manejamos un LED panel con eficiencias lumínicas de 85 lúmenes por watt y lo utilizamos en tres medidas. También tenemos productos de alta potencia que cumplen la norma 031 para las áreas de estacionamiento.”

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La construcción de este inmueble formó parte de uno de los cinco grandes proyectos de la Campaña Financiera ‘100 x los cien en el marco de la celebración del Centenario de la Facultad de Química’. El Edificio Mario Molina, nombrado así para rendir homenaje al Premio Nobel de Química mexicano 1995, cuenta dentro de sus instalaciones con la oficina de la Universidad de Servicios de Apoyo a la Investigación y a la Industria, con la Unidad sur del Centro Mario Molina, con la Secretaría de Extensión Académica, la Coordinación de la Maestría en Administración Industrial, entre otras. “Lo que ellos nos pidieron es que nuestros productos ya cumplieran con las normas; de hecho todos nuestros productos están certificados por el ANCE; así como los de alta potencia tienen la NOM 031. Aproximadamente en cuestión de piezas se podría decir que tenemos 500 piezas del triflux, más de 200 piezas de Flat panel de 60 por 60, de LED Panel tenemos aproximadamente 250 piezas y para toda la parte de estacionamiento tenemos 35 piezas. “El mayor reto fue que nos escogieran porque obviamente estábamos compitiendo contra empresas muy grandes y muy importantes a nivel mundial. Para nosotros fue muy importante poder reaccionar de una forma rápida ante lo que la UNAM necesitaba, el poder tener el producto a tiempo, el tener el producto certificado y homologado. En el caso de las Triflux, contar con ese nivel de IP fue muy relevante. Y yo creo que, a palabras de ellos, cumplimos con todo lo que necesitaban en tiempo y forma. Para LEDLUX es uno de sus proyectos más importantes; significa mucho el ayudar o el aportar a una institución como la UNAM.”

Estimado Israel, espero que te encuentres bien. Agradezco mucho tu comentario y también la oportunidad que Iluminet, un medio líder en su segmento, nos da para dar proporcionar más información sobre nosotros. LedLux, es una organización de origen mexicano, con directivos mexicanos que cuentan con amplia experiencia comercial, así como en investigación y desarrollo de tecnología en empresas internacionales del sector de iluminación. Nuestra gama de productos, cuenta con elementos de origen mexicano y también de origen chino, nada raro en un mundo globalizado, además que allá se encuentra uno de los polos mas vanguardistas en tecnología LED a nivel mundial, por ello marcas europeas y estadounidenses de tradición en iluminación cuentan con productos también de origen chino. Uno de nuestros diferenciadores en LedLux, es que contamos con una fábrica propia en ese país, donde el proceso de fabricación es supervisado por equipos bilaterales capacitados y con altos estándares de calidad, todo un ejemplo de las excelentes relaciones entre México y China. La iluminación LED en el nuevo edificio Mario Molina, se seleccionó de manera minuciosa por su calidad, por ser amigable con el Medio Ambiente, por ofrecer una garantía amplia (sin comparación en el mercado) y por cumplir con la NOM 025, referente a las condiciones de iluminación en los centros de trabajo. Los trabajadores de LedLux, nos sentimos orgullosos de que nuestros productos se encuentren en la Máxima Casa de Estudios, así como también en corporativos en México así como en Finlandia, Austria, Alemania y Dinamarca, entre otros (http://ledlux.com.mx/e/casos-de-exito/ ), . Agradezco mucho esta oportunidad de proporcionar a los lectores de Iluminet, estos detalles e invitamos a los interesados a contactarnos para coordinar una visita guiada al vanguardista edificio Mario Molina, de la Facultad de Química de la UNAM, un orgullo de construcción y de iluminación para los mexicanos. Aprovecho para enviar a los lectores y equipo editorial de Iluminet, una Feliz Navidad y lo mejor en este 2016. Atentamente Miguel Ramírez-Vergara, Asesor de Relaciones Públicas, Comunicación y Prensa para LEDLUX http://www.cypresscyp.com

Parecen luminarias chinas comunes y corrientes, dudó que un catedrático haya escogido algo así, sobre todo con la oferta actual del mercado

No hay próximos eventos.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir notificaciones cuando publiquemos algo.

Dirección de correo electrónico

Aquí tienes un pequeño instructivo, puedes elegir  la frecuencia inmediata, diaria o semanal.Gracias